Edurne, sin duda es una artista experimentada y multifacética, lleva trabajando ante las cámaras y en directo desde hace muchos años, por lo tanto es una buena apuesta como artista integral para el Eurovision Song Contest. Mis mejores deseos de éxito para Edurne y ojala la canción y la puesta en escena le acompañen y sean valoradas en Europa y Australia.
Tras haber acudido y vivido Eurovisión desde dentro hasta en 3 ocasiones, puedo decir con toda rotundidad, que ha sido una de las experiencias más poderosas de las que he podido disfrutar y aprender a lo largo de mi carrera artística, Eurovision Song Contest ha sido y es actualmente el evento musical más visto en todo el mundo, con una audiencia de más de 200 millones de personas. Nunca jamás viví tan de cerca el trabajo de profesionales de la televisión, las luces, el sonido y la gestión con más rigurosidad que en Eurovisión, tanta variedad de artistas y propuestas musicales, tanta ilusión y tantos países confiando en su propuesta.
Eurovisión 1994 (Fui a aprender)
“Ella no es ella” (Letra y Música: Alejandro Abad)
Intérprete: Alejandro Abad
[youtube E6Wc1Kmypeg]
Mi primera experiencia en Eurovisión fue en el año 1994, con la canción “Ella no es ella”. Siempre he dicho que aquel año fui a aprender, además es razonable, un tenista juega casi todos los fines de semana un campeonato de tenis y con ello sus posibilidades de aprender y mejorar las tiene siempre presente, sin embargo un cantante, un compositor es muy probable que participe en Eurovisión una sola vez en la vida y según el resultado no le vuelvan a conceder nunca más otra oportunidad. Eso pensé tras el resultado de mi participación en 1994, quedé 18 de 25 participantes, es decir mal, por lo que tuve que aprender a vivir con la derrota, sin otras oportunidades y sobre todo aprender a superarla, algo que habitualmente hago en todo orden de asuntos.
Eurovisión 2001 (6º puesto para España)
“Dile que la quiero” (Compositor y Productor: Alejandro Abad)
Intérprete: David Civera
[youtube wFRqAx2a-2I]
En el año 2000, viendo un programa llamado “Lluvia de Estrellas”, descubrí a un chico llamado DAVID CIVERA, él actuaba imitando a Enrique Iglesias, me di cuenta que era un chico con una gran energía y que tenía algo que traspasaba la pantalla de televisión, así que me puse en contacto con él, nos vimos en Teruel, su ciudad natal y le propuse trabajar conmigo. Por esos tiempos yo ya tenía varios hits compuestos e interpretados por diferentes artistas en España y América, por lo tanto esa era mi mejor carta de presentación. Recuerdo que lo senté en el sofá de mi estudio y me dijo que del mundo de la música él esperaba que la gente conociera su fondo, entonces le dije….David tienes que escoger entre dos caminos: ¿quieres que la gente conozca tu fondo o quieres triunfar?, y me contestó QUIERO TRIUNFAR!!!, en ese momento le dije se pusiera de pie y le pedí se moviera al ritmo de una canción que yo acababa de componer, DILE QUE LA QUIERO, … le puso auténtico empeño por lo que ese mismo día decidí poner toda mi experiencia para darle la vuelta a ese primer y agridulce trago que viví en Eurovisión 7 años antes. Durante casi 7 meses nos estuvimos preparando, coreografía, imagen, interpretación, etc…, aquel año fue el más difícil de todos para acceder a Eurovisión, TVE decidió hacer castings regionales para escoger a los que irían a una final a Madrid. Decidí presentar mi canción DILE QUE LA QUIERO con un pseudónimo, ya que era consciente que tener como referencia un «fracaso» en EUROVISIÓN en el pasado, era una carta que me impediría pasar cualquier selección como autor, esto ocurre habitualmente en España, en USA no, en EE.UU suelen sacar mucho provecho del fracaso como el mejor método de aprendizaje, valoran a un tipo o iniciativas que hayan fracasado, ya que obligatoriamente han tenido que reflexionar para superarse, ya que jamás la oportunidad les vendrá vía «enchufe». En España esto aún no lo conocemos y ante un fracasado preferimos siempre a un enchufado, lo cual es un GRAN error, vivo reflejo de donde estamos y lo que nos ocurre en terrenos economico-sociales. Pero yo lo sabía, por lo que todo era cuestión de echar mano de estrategia pero sobre todo de experiencia.
David fue a Madrid, bajo instrucciones precisas y una cuidada estrategia, allí habían cerca de 20 finalistas, no era nada fácil, pero nosotros llevábamos ILUSIÓN, HAMBRE DE ÉXITO, UN CHICO DE TERUEL QUE CON SU SONRISA TRASPASABA LA CÁMARA, UN HIT DE CANCIÓN Y LA EXPERIENCIA DE UN PRODUCTOR EX EUROVISIVO, ESCONDIDO TRAS UN PSEUDÓNIMO, por lo tanto ARRASAMOS, y nos fuimos a Copenhagen a EUROVISIÓN, fue maravilloso, personalmente sentía que me había ganado una segunda oportunidad.
Allí, ya era “otro cantar”, debíamos competir con gente de muchos países que cuando los oías cantar nos preguntábamos, ¿qué co… hacemos aquí?, pero la respuesta era siempre la misma….HEMOS VENIDO A EUROVISIÓN A TRABAJARNOS UNA OPORTUNIDAD. Tras ser votados por casi todos los países, quedamos los 6º, la mejor posición de un hit eurovisivo desde “Bailar pegados”, es decir, la mejor posición desde hace 23 años para España, un auténtico HIT, que nos permitió desarrollar una fructífera carrera artística como la de DAVID CIVERA, con éxitos como “QUE LA DETENGAN”, “BYE, BYE”, “ROSA Y ESPINAS” y “PERDÓNAME”, entre otras, y con más de 700 conciertos en 8 años que gestionamos desde mi productora GARSA MUSIC con la enorme colaboración de VALE MUSIC.
Tras esa segunda experiencia eurovisiva, al cabo de pocos meses me llamaron de la productora de LLUVIA DE ESTRELLAS, GESTMUSIC, y me propusieron participar en el proceso creativo de un programa que iba de lo siguiente: Buscar a chicos por provincias españolas para que, por medio de un cuidado proceso de aprendizaje y transformación en una academia televisiva, optaran a llegar a Eurovisión, ¿les suena parecido este proceso al que llevé a cabo con David Civera tan sólo unos meses antes?, pues si, era el exitoso programa OPERACIÓN TRIUNFO, uno de los éxitos más grandes de la televisión. Recuerdos les hice «MI MÚSICA ES TU VOZ», el himno del programa, un éxito sin precedentes.
Eurojunior 2003 (2º puesto para España)
“Desde el cielo” (Productor y Co-Autor: Alejandro Abad)
Intérprete: Sergio
[youtube Ju1dVePmiuQ]
Una experiencia preciosa y llena de emociones por la razón que inspiró la canción, Sergio, un niño de 11 años que hacía tan sólo unos meses había perdido a su madre a quien dedicamos la canción DESDE EL CIELO, corrieron ríos de lágrimas por toda España ganado la preselección española y quedando en 2º lugar en EUROVISIÓN JUNIOR.
Deja una respuesta