DAVID CIVERA – BYE BYE Compositor y Productor Musical: ALEJANDRO ABAD

BYE BYE la compuse una noche de primavera en la que mi cabeza sacaba humo de tanto buscar ideas, me encontraba en mi estudio y necesitaba crear un nuevo éxito para David Civera, pero no me salía nada lo suficientemente contundente como para conseguirlo. Después de haberle compuesto a David “DILE QUE LA QUIERO” y “QUE LA DETENGAN”, entre otros éxitos, no podía permitirme el lujo de no superar los anteriores, mucho menos tratándose de un chico, que aunque muy trabajador, por su perfil su popularidad podía venirse abajo de un año para otro.

Aquella tarde entró mi hija por mi estudio, apenas tenía 2 añitos y me dijo …good morning papi… y continuó… bye bye papi!!!, entonces pensé en ese “bye bye” y como venía de mi hijita le añadí …mi picollissima dama…, tiré del hilo y esa misma noche, eso si, hasta las tantas, acabé de componer esta canción. Después se me ocurrió la coreografía, no tengo ni idea de bailar pero si de lo que quiere el público, así que tuve que luchar contra casi todo el equipo de baile para que bailasen eso tan sencillo que después todo el mundo bailó, ni siquiera David Civera lo tenía claro, al cabo de un tiempo estaba encantado. En la compañía discográfica no confiaron mucho en esta canción, incluso me llegaron a decir …este año no bailaremos con David Civera, afortunadamente nos apoyaron mucho y aquel año 2003 BYE BYE se convirtió en la canción del verano, una de las más bailadas y a día de hoy continúa siendo una de las más tocadas por las orquestas y populares en España. www.alejandroabad.com

Acerca de Alejandro Abad

Alejandro Abad es en la actualidad uno de los autores y productores españoles con más éxitos en el mercado discográfico de nuestro país. Sus canciones suman más de 33 millones de unidades vendidas, por diferentes países del mundo. Ha compuesto más de 1.000 canciones, obras que han sido interpretadas entre otros por David Bisbal, Paulina Rubio, David Civera, Armando Manzanero, Pastora Soler, Dyango, Raúl, David Bustamante y un largo etcétera de grandes artistas. Colabora estrechamente con compañías de la industria de la música como Universal Music, Emi Music, Sony Music y Valemusic entre otras. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos y prestigiosos premios. Su dedicación a la música es vocacional y autodidacta aunque nunca ha cesado de cultivar conocimientos, por ello en los principios de su carrera combina estudios de piano y guitarra con los de Ingeniería de Sonido, que complementa con diferentes estudios siempre relacionados con el sonido y la música. En 1993 gana el Festival OTI representando a España, por aquellos tiempos el Festival más importante de Iberoamérica, con su canción “Enamorarse”, en la voz de Ana Reverte. En 1995 vuelve a ganar el mismo Festival con su canción “Eres mi debilidad”, en la voz de Marcos Llunas (Hijo de Dyango). En el año 2000 fue pionero en España creando su empresa Garsa Music, S.L. e implantando el Full Rights Management, (Productora discográfica, Editorial y Management), aunando bajo una misma marca varios modelos de negocio relacionados con la explotación comercial de artistas y canciones, modalidad que unos años más tarde las discográficas más relevantes adoptaron como modelo único. Bajo esta línea de negocio, sumada a sus canciones y la ejecución de diferentes estrategias Alejandro Abad crea y lanza al mercado al exitoso artista David Civera, consiguiendo en 2001 la mejor posición de España en el Festival de Eurovisión en los últimos 20 años, con la exitosa canción compuesta por Abad “Dile que la quiero”. Esta nueva modalidad de representación sumado al éxito en Eurovisión de un chico de Teruel, sirve de inspiración a la Productora de televisión Gestmusic para crear en 2001 Operación Triunfo, en este proceso de gestación Alejandro Abad participa activamente con Gestmusic y la discográfica Valemusic. Alejandro Abad fue el Productor y compositor del estribillo de la canción más vendida en menos tiempo en la historia de la discografía en España, “Mi música es tu voz” interpretada por los 16 chicos de OT1, consiguiendo vender más de un millón y medio de copias en menos de un mes, más tarde compone y produce varias canciones de gran éxito y ventas como “Que la detengan”, “Bye bye” y “Rosa y Espinas”, entre otras. Durante 8 años organiza y produce más de 800 conciertos para diferentes artistas y gestiona con éxito su Editorial Garsa Music. En 2006 fue nominado por la Academia de la Música como Mejor Productor Artístico en España. A partir de 2008, Abad comprende y constata que la industria de la música había sufrido una transformación sin vuelta atrás, sobre todo debido a los nuevos hábitos de consumo que imponían las nuevas tecnologías. Entre 2010 y 2011 cursa un Master en Proyectos de Comunicación Online en la UIC (Barcelona), todo con el fin de darle forma a un nuevo modelo de negocio en el mundo de la música, la Autogestión del Artista, que él mismo practica desde su Web: http://alejandroabad.com/ Alejandro Abad siempre ha defendido las enormes posibilidades con las que cuenta Barcelona por su belleza y estratégica posición cultural y geográfica para convertirse en la capital Europea de la Música Latina, en este sentido actualmente trabaja conjuntamente con relevantes profesionales del mundo de la docencia en el próximo lanzamiento de ESART…., una innovadora idea que dará a luz en el 2013 a la Escuela Superior de las Artes Escénicas, adscrita oficialmente a Bath Spa University del Reino Unido con titulaciones oficiales de grado universitario, todo ello desde Sant Cugat del Vallès. Sus producciones musicales, siempre al servicio de la industria de la música, las desarrolla básicamente entre Barcelona, Milán, Madrid, Santiago de Chile y Miami.
Esta entrada fue publicada en General. Guarda el enlace permanente.
|

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>